Chaqueta sastre con sus medidas corte y confección
El dibujo de la chaqueta de la gráfica número 234 es la forma más clásica. Su pinza no sale del hombro.
Para el corte de las chaquetas sastre se hará el patrón tipo con los aumentos antes descritos, y así, al pasar a la transformación del mismo, ya no tendrán que tener en cuenta las holguras, sino solamente fijarse en loo; cortes que éstos sean bien encajados a su sitio.
Este modelo puede muy bien cortarse y quedar un corte perfecto, cogiendo el patrón tipo y unir las costuras de los lados y colocarlo sobre la tela de forma que no lleve costura a los lados, solamente una en el centro de la espalda. De esta forma sólo con esta costura de la espalda y costura de los hombros está cosida la chaqueta. Lo único interesante en estas prendas que no llevan costuras a los lados es hacer el aplomo de las mismas por los hombros y sientan perfectas.
A continuación aparecen las gráficas números 235 y 236 con los patrones del delantero y espalda de la forma de chaqueta sastre a las medidas de la talla 46, y con ayuda de la lección anterior podrán darse perfecta cuenta de la hechura en que tiene que quedar.
La gráfica número 235 es el patrón de la manga clásica sastre.
Las rayitas que aparecen en la parte inferior de la misma indican la dirección que tiene que llevar la entretela; y la línea horizontal, la anchura.
Como ya se habrán dado cuenta, en las mangas de esta clase de prendas aparece un pliegue en la parte inferior de las mismas y en la costura de los codos. En la gráfica número 235, que es el patrón para estas mangas, el trozo que sobresale en el lado de la costura del codo y en su parte inferior, es el que se necesita para formar el pliegue antes dicho.
Este pliegue simula que abrocha con unos ojales figurados de torzal y unos botones pequeños.
Gráfica 236.
La colocación del dril en la parte inferior de la manga se hace a partir de donde aparece la señal de rayitas en su parte superior, terminando dicha entretela junto al mismo borde del doble de la manga, sujetándola por ambos lados a punto de cruz en puntadas largas, recargando a continuación sobre él el doble de la manga, con el mismo punto, pero más pequeño; el dril se cortará al bies.