Armario decorado con placas de aluminio
Este armario, construido con aluminio, demuestra que la madera y el metal ligero son buenos aliados.
El recubrimiento de las puertas con placas de aluminio ofrece un bello contraste con la madera de limba teñida. Es muy posible que este mueble acabe siendo la pieza clave de la casa. Y esto no sólo por su apariencia.
Tanto el material como el diseño de este mueble permiten que se le pueda considerar realmente como una pieza única.
El armario presenta varias ventajas: es de fácil construcción, tiene mucha capacidad interior y se aviene, por contraste, con cualquier otro conjunto decorativo.
Para los marcos de puerta hay que utilizar madera seca, para que luego no se presenten problemas de torcido o alabeado. El cuerpo del armario es fácil de construir: todos los elementos se unen por enclavijado y encolado.
Los entrepaños horizontales se unen con los laterales; la división vertical del medio (compuesta de dos elementos) se une a los entrepaños. La trasera se atornilla en el seno de un galce de 14 mm de anchura y 6 mm de profundidad.
La ancha y vistosa cruz que separa las puertas está formada por dos listones colocados a manera de regrueso en los cantos frontales de los entrepaños y los laterales. El listón horizontal se encola debajo del entrepaño del medio, tablero que está encolado de tal modo que las dos puertas de arriba lo solapan 7 mm.
Los dos listones verticales que forman la cruz se encolan sobre el canto del tablero vertical del medio, de modo que sobresalga repartido a ambos lados de aquél. Para reforzar la unión se encola entre ambos un listón de contrachapado como una lengüeta en las convenientes ranuras de ambas piezas.
1.
Los listones de los marcos que hacen la función de patas se unen con lazos rectos. Esta unión es muy decorativa y sólida.
.
.
.
.
.
.
2.
Los marcos que forman la puertas se unen a inglete.
Una lengüeta de contrachapado contribuirá a su estabilidad.
.
.
.
.
.
3.
Las puertas se abren hacia fuera.
Como en este armario no encajarían unos tiradores superpuestos se han hecho unos rebajos en la parte interior del marco que hacen las veces de tiradores.
.
.
.
.
.
4.
Los anchos listones para los marcos de las puertas se encolan en el canto de los tableros de fondo de las mismas.
La superficie de encolado refuerza la unión con una lengüeta de contrachapado.
.
.
.
.
.
5.
La fijación de las patas con el armario se realiza por medio de tornillos con hembra, los cuales deben apretarse fuertemente.
.
.
.
.
.
.
6.
Este boceto en perspectiva muestra la construcción y las principales medidas de los elementos integrantes del armario.
Manera de construir las puertas.
Ahora se podrán construir las puertas. La manera de realizarlas queda suficientemente clara en estas fotos. Después de haber cortado los listones a inglete se tendrá que fresar el rebajo donde se alojará el tablero de fondo.
A continuación se encolan los marcos. Lo más importante es realizar el apretado de modo que dichos marcos queden perfectamente escuadrados, ya que, de no lograrse así, se podrían producir resquicios entre puertas y montantes. A tal fin se utilizará concienzudamente la escuadra.
Los pernos se tendrán que encajar tanto en las puertas como en los montantes del armario. Finalmente se hacen los alojamientos para los cierres magnéticos.
El armario descansa sobre dos elementos que hacen las veces de patas, constituidos por dos marcos cuya unión entre listones se realiza por lazos rectos.
A continuación se puede humedecer todo el mueble y lijarlo cuando esté seco. Este baño previo con agua es primordial cuando una madera debe ser teñida de color oscuro. El tinte se aplica abundantemente. Al cabo de un día de secado se puede barnizar y matizar.
Las placas de aluminio se encolan directamente con trocitos de adhesivo a dos caras sobre los tableros de fondo de las puertas.
Se colocan los cierres magnéticos y se atornillan las patas a la base del cuerpo del armario con tornillos pasantes. La hembra puede quedar enrasada en el tablero o bien ser protegida con un casquillo protector. Bastará colgar las puertas en sus pernos y buscar un lugar para el mueble.
7.
Con la sierra circular se cortan a inglete los listones del marco, lo que proporciona a la guía una inclinación de 45 grados.
Comprueba si el corte ajusta con otra pieza.
Realización del canal para recibir la lengüeta de refuerzo en la unión a inglete de los marcos.
Hay que tener mucho cuidado de que no se dañe el listón al hacer el corte.
.
.
8.
Con estos utensilios auxiliares se logrará un perfecto apretado a escuadra de los listones que forman el marco de las puertas.
Los ingletes deben casar perfectamente y la cola estar bien repartida.
.
.
.
.
.
9.
Los rebajes del interior del marco de la puerta, se hacen para que actúen a modo de tirador, y se hacen con una fresa.
La ranura debe ser suficientemente profunda y ancha, unos 15 mm, a fin de evitar dañase las uñas.
.
.
.
.
.
10.
El listón del marco de la puerta es suficiente grueso para poder recibir encajado el perno que permitirá el giro de la puerta.
.
.
.
.
.
.
11.
Las placas de aluminio se colocan fácilmente en los plafones de las puertas mediante trocitos de adhesivo a dos caras.
.
.
.
.
.
Lista de materiales que necesitamos para hacer al mueble con aluminio.
Parte | Piezas | Material | Medidas (en cm) |
Laterales | 2 | Alistonado | 100,0 x 44,5 x 1,9 |
Entrepaños | 2 | Alistonado | 96,2 x 44,5 x 1,9 |
Entrepaño central | 1 | Alistonado | 96,2 x 43,9 x 1,9 |
Regrueso para entrepaño central | 1 | Limba | 96,2 x 4,5 x 1,9 |
División vertical | 2 | Alistonado | 47,2* x 42,0 x 1,9 |
Regruesos para división vertical | 2 | Limba | 48,0* x 4,5 x 1,9 |
Fondos para puertas | 4 | Alistonado | 45,5 x 45,5 x 1,9 |
Entrepaño sin termedios | 4 | Alistonado | 47,2 x 42,0 x 1,6 |
Trasera | 1 | Contrachapado | 99,0 x 99,0 x 0,5 |
Listones para marcos de puertas | 16 | Limba | 50,0* x 5,5 x 2,6 |
Patas, montantes | 4 | Limba | 40,0 x 7,0 x 2,6 |
Patas, travesaños | 4 | Limba | 38,0 x 7,0 x 2,6 |
Lengüetas de contrachapado para marcos de puerta y patas, aproximadamente 10 m lineales; chapa para regruesar cantos; 30 clavijas; 8 pernos cromados mate; 4 cierres magnéticos; 4 tornillos con sus correspondientes tuercas; 64 placas de aluminio con autoadhesivo.