Corte falda pantalón forma recta en la talla 46
Reparto de medidas para la falda-pantalón.
Las gráficas números 203 y 204 son las correspondientes al patrón para el corte de la falda pantalón de forma recta, y que nos sirve de patrón-tipo para hacer toda clase de transformaciones.
En las mismas gráficas aparecen unas rayas verticales a trazos, que nos indican que, a partir de ellas, hacia la izquierda en la número 203 y hacia la derecha en el número 204 es la pernera.
Para hacer la falda pantalón acampanada debe fraccionarse el patrón por la línea de trazos, y al colocarlo sobre la tela deberá abrirse todo lo necesario para obtener el vuelo de capa deseado.
Las flechas que aparecen en la parte superior y en las líneas de trazos indican el trozo de costura que deberán coser, teniendo en cuenta de hacerlo sin coger la costura de la pernera.
En la parte superior de la costura de los lados del delantero se harán unas tapetas postizas, tal como indica el dibujo de la gráfica número 203, que sirve para cubrir la abertura de los bolsillos interiores.
Se hará el patrón-tipo de acuerdo con las medidas tomadas a tal efecto (según gráfica número 205), sólo que al aplicarlas para el reparto, se tendrá en cuenta que, así como para el patrón-tipo de falda de un vestido añadimos al delantero unos centímetros de más, que disminuimos al detrás, en la falda pantalón o pantalón es viceversa o al contrario, es decir, añadimos al detrás lo que quitamos al delantero.
Ejemplo: En el trazado del patrón-tipo de una falda cogemos como base la medida más ancha de las equivalentes al contorno, que, en las faldas, acostumbra a ser siempre la del contorno de cadera. Si el contorno de cadera tiene 96 centímetros, su mitad es 48 centímetros; por lo tanto, haremos un cuadro que tenga 48 centímetros de ancho, y de largo el que queramos que tenga el pantalón que, en este caso, vamos a suponer tenga 90 cm. (gráfica 206).
1) En este cuadro que tendrá 48 cm. de ancho y 90 cm. de largo, buscamos la mitad, tanto en su línea superior como en la inferior y juntamos los dos puntos trazando una serie de líneas en sentido vertical que los una. El cuadro queda dividido en dos partes iguales y cada parte mide de ancho 24 cm., o sea, la cuarta parte de la medida del contorno de la cadera.
2) Partiendo de este punto llamado centro, buscamos en la línea horizontal superior del cuadro otro punto que situaremos a dos centímetros del anterior; hecho lo mismo en la línea horizontal inferior, juntaremos ambos puntos con una línea vertical, que será paralela a la trazada anteriormente.
3) Olvidemos la serie de líneas verticales que trazamos primero en el centro del cuadro y comprobaremos que el cuadro ha quedado dividido en dos partes desiguales: la una tiene 26 centímetros de ancho y corresponde al delantero, la otra tiene 22 cm. y es la destinada a la parte de atrás.
4) Por lo tanto, al hacer el patrón para una falda pantalón o pantalón, estos dos centímetros los añadimos a la parte destinada al detrás, quitándolos del delantero, por lo que en el supuesto de que las medidas fueran las mismas, resultará que el delantero tendrá sólo 22 cm., mientras que la parte del detrás tendrá 26 cm. y se procederá al reparto de las demás medidas del largo de caderas, y el largo de posaderas, dibujando las pinzas de cintura y dándole la forma de las caderas.
Luego se separa en dos pedazos el patrón y se coloca en otro papel debajo para darle el ancho de la entrepierna, y la subida de la parte superior de la cintura de detrás, tal como se indica en la gráfica número 207.
Una vez realizado el patrón tipo a las medidas, se recortará éste por todo el contorno, y al quedarse limpio, procederán al aumento de las perneras, tal como aparece en la gráfica número 207. Con las explicaciones que damos a continuación para su realización estamos seguros que rápidamente sabrán hacerlo.
a) Fíjense ante todo de colocar el patrón tipo de la falda sobre un papel mucho más ancho que las medidas de la misma.
b) Colocarán el patrón de delante dejando un espacio para poder dibujar la pernera que se encuentra de la siguiente forma: por ejemplo, si el ancho de la falda de caderas nos da 24 cm., la mitad de 24 serán 12, pues esta mitad es la que se debe dejar de espacio para el dibujo de la entrepierna, como verán en la gráfica de demostración de la letra b a la e, y de la a, a la b, es un ángulo de 12 cm.
e) De igual forma se procederá con la parte correspondiente al detrás. La medida que tiene para el dibujo de la entrepierna es la equivalente a 12 centímetros, que es la medida del hondo de la pernera, o sea, que lo mismo que se pone de hondura para el dibujo se pone de largo a partir de la línea de cadera.
d) En la parte superior de la cintura y en el detrás en dirección ascendente se suben 5 centímetros por encima de la recta de la línea de cintura. Esta separación es para la holgura del movimiento de caderas, y se hace más o menos alta según medidas.
Falda pantalón con pliegues.
Con el patrón-tipo realizado harán el ejercicio de la falda pantalón con pliegues y en forma evasée, según el modelo de las gráficas números 208 y 209.
El procedimiento es el siguiente: fraccionarán el patrón (gráfica núm. 207) por la línea vertical del centro de delante y centro de detrás, y lo colocarán sobre la tela dejando el ancho del pliegue que se daría, que en este caso sería de unos 12 cm. en total de la cintura y de 24 cm. en la parte inferior.
Siempre es aconsejable que estos pliegues sean más estrechos de la cintura que de la parte inferior de la falda; el movimiento es más bonito y evita en la cintura gruesos.
Una vez realizado el patrón-tipo de falda pantalón de aumentos con la gráfica número 207, también se recomienda que el hondo del pliegue de la parte inferior sea algo más corto para que una vez cerrado éste no le salgan picos.