Manga ranglán
Diferentes tipos de mangas, Manga ranglán
La gráfica número 112 es el patrón descriptivo para que puedan realizar y dibujar la manga ranglán para obtener un perfecto corte y rápido estudio; para ello tengan presente lo siguiente:
Dibujarán la manga tipo recta siguiendo el mismo procedimiento descrito en en el artículo anterior manga sastre al colocar el centímetro en dirección diagonal, obteniendo la medida equivalente para un cuadrado de 20 cm. por 20 cm.; dentro de este cuadro dibujarán la sisa de acuerdo con el dibujo indicado de la gráfica.
.
En la gráfica número 113 verán claramente representado el dibujo y se darán cuenta de la explicación para el corte de esta manga.
Fíjate que en la gráfica número 113 tienen que aumentar en línea vertical la medida equivalente a la mitad del cuadrado, lo cual representa aumentar en la línea superior 10 cm. más, quedando entonces el patrón de la parte superior en vez de un dibujo de 4 cuadros; estará representado por 6; pues bien, la parte superior donde se le han añadido los 10 cm. es el trozo equivalente aproximado de unas medidas corrientes del largo que se necesita para dibujar el hombro, lo cual queda representado por 6 cuadros para dibujar la manga tipo corriente de manga ranglán.
La gráfica número 114 de manga raglán aparece dentro de los 6 cuadros, con dos divisiones más en la parte donde se divide la sisa; pues bien, fíjense en los puntos redondos, es donde debe de empezar a dibujarse, para tener la escotadura exacta de la sisa. Verán en primer lugar el segundo punto de la línea vertical izquierda donde debe terminar la pinza de hombro para que ésta quede redonda.
En la mano derecha y en el primer punto de la mitad del cuadro se desvía la línea del patrón hacia la parte superior: es el delantero de la manga, el segundo punto de la misma mano, situado en la línea del centro del cuadro, se dibujará en dirección al ángulo superior derecho, es la parte de detrás.
Como verán, en este patrón el flojo del codo está señalado por una pinza.
Este patrón de manga, una vez realizado, debe acoplarse en un cuerpo completamente liso sin tocar para nada la costura de hombros. Fíjate en la gráfica 114 y se darán cuenta de cómo debe de colocarse para que éste quede perfecto.
Esta gráfica número 114 es una demostración de un cuerpo tipo preparado para colocar la manga ranglán tal como hemos detallado en el párrafo anterior.
El corte será del cuerpo tipo normal, será entero, y una vez quede bien ajustado con el ajuste del cuello, sisa y pinzas, es cuando debe de aplicarse la manga para su buen aplomo.
Fíjate bien en la gráfica número 114, en la que verás la forma de proceder. Una vez esté ya colocada la manga y bien hilvanada para su cosido, será cuando recortarán la parte interior del cuerpo correspondiente al hombro, dejando sólo la tela suficiente para las costuras.
Este procedimiento no anula el otro artículo de realización de base de transformación de mangas ranglán, sino por el contrario ayuda en el caso de que se trate de telas un poco difíciles de trabajar, sobre todo en sedas naturales y fibras sintéticas que tengan que asegurar bien la prueba.