Redondeo de faldas rectas y falda pantalón
El redondeo de faldas rectas se hará por los siguientes procedimientos:
Para las faldas rectas o tubo se cogerá una cinta de algodón y un plomo redondo de los que aparecen agujereados del centro, lo suficiente grande para que la cinta pase. Se atará la cinta al plomo pasándola por el agujero.
La persona para el redondeo de la falda estará de pie frente al espejo y la que prueba al lado suyo y a la derecha. La que prueba cogerá la cinta con el plomo colocándola de forma que la parte superior de la cinta se apoye en la parte superior de la falda, situando el plomo atado a la cinta, como si fuera una plomada, a la altura que se desee tenga de largo la falda que se prueba, marcando en la tela; asimismo lo hará en el costado conservando la misma longitud. La persona que se prueba dará la vuelta de espaldas y la probadora, colocando la cinta en el centro de la cintura por la parte de atrás, hará lo mismo e igual en el otro costado.
Para el redondeo de las faldas acampanadas el procedimiento de la persona que prueba es el mismo. Sólo que para ello es más práctico coger una regla y puesta al suelo con la ayuda de un yeso bien afinado se marca el alto que se desea. La figura va dando vueltas, mientras la que prueba va señalando todo el contorno de la falda con el yeso.
A continuación se pone sobre la mesa y se termina de marcar, pero con un hilván, siguiendo las señales.
Falda pantalón en la talla 46.
Las gráficas números 203 y 204 son las correspondientes al patrón para el corte de la falda pantalón de forma recta, y que nos sirve de patrón-tipo para hacer toda clase de transformaciones.
En las mismas gráficas aparecen unas rayas verticales a trazos, que nos indican que, a partir de ellas, hacia la izquierda en la número 203 y hacia la derecha en el número 204 es la pernera.
Para hacer la falda pantalón acampanada debe fraccionarse el patrón por la línea de trazos, y al colocarlo sobre la tela deberá abrirse todo lo necesario para obtener el vuelo de capa deseado.
Las flechas que aparecen en la parte superior y en las líneas de trazos indican el trozo de costura que deberán coser, teniendo en cuenta de hacerlo sin coger la costura de la pernera.
En la parte superior de la costura de los lados del delantero se harán unas tapetas postizas, tal como indica el dibujo de la gráfica número 203, que sirve para cubrir la abertura de los bolsillos interiores.