Sabías que la natación es muy beneficiosa para la salud
La natación es el conjunto de movimientos que permiten flotar y moverse en el agua. Del latín natare, nadar.
Una lección de natación. Sostenido por un salva vidas o por una pértiga, el niño aprende los movimientos de las piernas y los movimientos de los brazos.
A diferencia de otros mamíferos, que en su mayoría saben nadar por instinto, el hombre debe aprender a efectuar los movimientos necesarios para flotar y moverse en el agua. La natación es, no obstante, una actividad muy antigua y que siempre ha sido útil. Por ello formaba parte de las disciplinas que en la Antigüedad se enseñaban a los niños. Considerada muy pronto como un agradable pasatiempo, también es un ejercicio muy completo que puede dar lugar a competiciones.
La natación inscrita en el programa de los Juegos Olímpicos desde su creación (en 1896), la natación se presta, actualmente, a tres grandes pruebas: carreras de velocidad, de fondo y de relevos. Todas las competiciones se realizan obligatoriamente en una piscina de 50 metros de largo y 21 metros, por lo menos, de ancho.
Hay que dejar aparte algunas hazañas deportivas que carecen de reglamentación precisa. Es el caso, por ejemplo, de la famosa travesía a nado del canal de la Mancha, inaugurada en 1875 por un inglés, el capitán Matthew Webb. Los que participan en ella sólo intentan batir los récords precedentes (menos de diez horas en 32 kilómetros entre el cabo Gris-Nez y Dover).
Un «bebé anfibio».
Puesto desde su más tierna infancia en el elemento líquido, el niño se siente a sus anchas y, a diferencia de muchos adultos, no manifiesta ninguna aprensión.
Las técnicas.
La braza fue el primer estilo practicado en competición. Es también el más sencillo y el más natural. En un primer tiempo, el nadador mantiene las piernas cerradas y abre los brazos, con las palmas vueltas hacia el exterior a fin de impulsarse hacia adelante. Después, repliega los brazos bajo el pecho y flexiona las piernas, que en seguida distiende bruscamente para expulsar el agua tras de sí. Es un método instintivo, comparable al que utiliza la rana.
El estilo mariposa está inspirado en la braza.
El cuerpo descansa sobre el pecho, con los hombros horizontales en la superficie. Los brazos deben ser proyectados juntos hacia adelante, sobre la superficie del agua, e impulsados simultánea y simétricamente hacia atrás. Los movimientos de piernas y pies han de ser simultáneos.
El crawl nació a fines del siglo XIX en Australia, inspirado en un estilo de natación que era practicado por los indígenas. Definitivamente perfeccionado hacia 1930 por el campeón olímpico Johnny Weissmuller (que encarnó a Tarzán en la pantalla), es un estilo que se adapta especialmente a la velocidad. Las piernas, extendidas, efectúan unos rápidos aleteos, mientras que los brazos ejecutan molinetes para atacar el agua.
El crawl de espaldas, como su nombre indica, se basa en el estilo anterior, pero con el cuerpo tendido de espaldas. Las piernas baten el agua y los brazos la atacan con un movimiento de rotación alternativo: primero el uno y después el otro.
Poco gracioso, pero eficaz, el estilo «mariposa» pone de relieve la potencia del nadador.
Los saltos deportivos.
A pesar de las apariencias, el salto deportivo tiene más relación con la gimnasia que con la natación. Es una disciplina acrobática particularmente difícil, que exige mucha sangre fría y gran dominio del cuerpo.
Podemos distinguir entre los saltos de palanca y los saltos de trampolín. Los primeros se efectúan desde una plataforma situada a 5 o 10 metros del suelo; los segundos, desde un trampolín situado a 3 metros del agua. En las competiciones, los participantes deben realizar figuras libres y obligatorias (saltos mortales, salto del ángel, salto de carpa, patada a la luna, etcétera). Éstas son puntuadas por un jurado, que tiene en cuenta a la vez la técnica y la elegancia de los movimientos.
Las grandes pruebas.
Las principales pruebas olímpicas para hombres son: estilo libre (100 m, 200 m, 400 m, 1.500 m): espalda (100 m, 200 m); braza (100 m, 200 m); mariposa (100 m, 200 m); relevos 4 x 100 m estilos. Para mujeres las pruebas son las mismas, con excepción de los 1.500 m estilo libre, que se reemplazan por 800 m. Para las pruebas de estilo libre, casi todos los participantes adoptan el crawl.