Sabías que el western es la epopeya del Oeste
El western es un género cinematográfico, creado en Estados Unidos, que agrupa las películas cuyo tema es la conquista del Oeste americano.
El western, nacido con el cine, nos cuenta la historia del Far-West entre 1860 y 1890, época caracterizada por la terminación de la conquista de las tierras norteamericanas, por la conclusión de la Guerra de Secesión y por las últimas luchas decisivas contra los indios,
La historia y la leyenda.
Este género cinematográfico se ha inspirado en las fotografías y en las pinturas de la época, en el folklore musical de los inmigrantes y de los cow-boys, en los relatos que narran las hazañas de los pistoleros famosos y en las obras de Mark Twain y de Fenimore Cooper (1789-1851), autor éste de El último mohicano. Son numerosos también los cuentos y novelas que relatan las aventuras, a menudo imaginarias, de Kit Carson o de Bufalo Bill (que, al final de su vida, se exhibió en un circo).
Gary Cooper (1901-1 encarnación del cow-boy simpático, desfacedor de entuertos, incansable y de melancólica mirada.
El western, en un principio, pretendía ser un testimonio, una reconstrucción fiel de la historia, totalmente nueva, de Estados Unidos y de sus habitantes. Más tarde, esta historia se convirtió en leyenda.
Los escenarios grandiosos.
El western, rodado en escenarios naturales, sitúa la acción en las polvorientas pistas seguidas por las carretas y por las diligencias, en la orilla de los grandes ríos (Missouri, Río Grande), en el país del oro, a lo largo de las vías férreas (como la « Unión Pacific») y en unos estados (Texas, Arizona, Colorado) o en unas ciudades (Álamo, Tombstone, Abilene) cuyos nombres aún resultan muy evocadores. Los horizontes infinitos de la pradera donde pastan los rebaños, los desiertos y los cañones constituyen los grandes escenarios en los cuales se enfrentan los héroes del western.
Uno de los primeros westerns (1914), rodado por William S. Hart. En la época del cine mudo, los robos, los raptos y las persecuciones se sucedían a un rápido ritmo de imágenes saltarinas acompañadas por un piano. No aparecía la palabra «fin», sino «Continuará la semana próxima».
Los directores, por necesidades del guión, han tenido que reconstruir totalmente ranchos, paradas y relevos de diligencias, fuertes donde se albergan las tropas de caballería y hasta ciudades enteras (como el «viejo Tucson»), con su saloon, su banco, su oficina del sheriff y su estación, lugares privilegiados para la acción.
La conquista del Oeste (1960), de Anthony Mann: la loca aventura del Far-West contada en Cinemascope.
Cow-boys e indios.
Los héroes que el western elige son personajes muy característicos: el trampero, el buscador de oro y el pionero, primeros aventureros del Far-West; el granjero, el ganadero o el agricultor; ciudadanos como el juez, el comisario, el especulador, el pastor, el médico, la dueña del saloon, el enterrador, el alguacil y el periodista. Sin embargo, son los cow-boys, o guardianes del ganado, quienes, armados de un colt o de un winchester y siempre a caballo, suelen asumir los primeros papeles. Y, junto a ellos, los malhechores, los jugadores, los cazadores de recompensas y los pistoleros a sueldo, que se enfrentan con el sheriff de estrella en el pecho y con los ayudantes de éste.
Pequeño gran hombre (1970), de Arthur Penn: la trágica historia del exterminio de los indios por los «rostros pálidos».
Los verdaderos héroes Pioneros y tramperos:
Daniel Boone ( 1734-1820), Kit Carsorf(1809-1868), Buffalo Bill (1846-1917). Davy Crockett (1786-1836).
Bandidos:
Frank (1843-1915) y Jesse (1847-1882) James, Billy el Niño (1859-1881), los hermanos Dalton, los hermanos Reno.
Jefes indios:
Cochise (apache), Sitting Bull (1834-1890) y Nube Roja (siouxl.
Jugadores:
Bill Hickok (1837-1876), Doc Holliday (1850-1885).
Un general:
G. A. Custer (1839-1876).
EI Álamo (1960), de John Wayne: la heroica lucha de un puñado de texanos contra millares de mexicanos sirve de pretexto para exponer la fe en Norteamérica.
Por otra parte, frente al mundo de los blancos, están los indios: en un principio fueron presentados como salvajes a los que había que exterminar, pero luego, a partir de 1950, en favor de una mayor veracidad, fue admitida su situación de víctimas: los grandes jefes, engañados por falsas promesas, sostienen una lucha desesperada por conservar la tierra de sus antepasados, recorrida por los bisontes.
El culto del héroe.
Los westerns presentan múltiples variantes de unos cuantos temas muy sencillos: lucha del bien contra el mal, de la fuerza contra la ley, de los «salvajes» contra los «civilizados». Son un ejemplo de la moral puritana de los norteamericanos (ofendida por el juego, el alcohol y las mujeres de mala vida) y exaltan el individualismo (culto del héroe).
Aunque parecen «siempre iguales» si se considera su argumento, los westerns no dejan de tener, en cada caso, la originalidad que les proporcionan los actores y, sobre todo, los directores. A éstos se deben algunas verdaderas proezas técnicas: largas marchas de rebaños, cargas de caballería, persecuciones despiadadas, «arreglos de cuentas» y asaltos al ferrocarril o a la diligencia.
Calamity Jane.
La mujer, casi siempre presente en los western es la compañera gris, la madre respetada, la tierna novia o bien la mujerzuela de saloon. Más raras veces aparece la arrogante «amazona Calamity Jane (Juanita Calamidad), que a los 17 años asaltaba los trenes y a los 25 era una alcohólica, fue convertida por el cine en una bella y valerosa aventurera a quien su propio hijo mata cobardemente por la espalda.
Érase una vez en el Oeste (1969), de S. Leone: un éxito de los «westerns spaghetti» (hechos en Italia).
Películas del Oeste clásicas.
La diligencia (J. Ford}, La balada de Cable Hogue (S. Peckinpah), Flecha rota (D. Daves), Johnny Guitar (N. Ray), Vera cruz (R. Aldrich}, El Zurdo (A. Penn), Río Bravo (H. Hawks). Pasión de los fuertes (J. Ford), El hombre de las pistolas de oro (E. Dmytryk), Los siete magníficos (J. Sturqes), Winchester 73 (A. Mann).
Los grandes actores.
Gary Cooper, John Wayne, Henry Fonda, James Stewart, Glenn Ford, Robert Mitchum, Richard Widmark, Burt Lancaster, Kirk Douglas, Lee Marvin.