Sabías que las corrientes marinas son movimientos oceánicos
Las corrientes marinas son movimientos oceánicos que arrastran masas de agua en una misma dirección.
En 1492, Cristóbal Colón navegó hacia poniente con sus tres blancas carabelas, después de haber doblado las islas Canarias y las islas de Cabo Verde. Una poderosa corriente, dirigida de este a oeste, le impulsó hacia lo que más tarde se llamaría América. Para regresar, Colón siguió un verdadero «río en el mar», que nace en el golfo de México y desemboca en Europa. La primera de estas corrientes se llama hoy «Corriente nordecuatorial», y la segunda, Gulf Stream («Corriente del Golfo»).
Las corrientes marinas.
El Gulf Stream es la más majestuosa de todas las corrientes. Se la ha estudiado a fondo, principalmente mediante fotografías aéreas hechas con infrarrojos. En su comienzo sólo mide un centenar de kilómetros de anchura. Pasa entre Cuba y Florida, se ensancha después y acaba rozando la Europa occidental y septentrional. Es una corriente cálida, cuyas aguas no tienen el mismo color que las del océano. Discurre a la velocidad de 1,8 a 5,5 kilómetros por hora, y su influjo sobre ciertos climas es decisivo. Gracias a ella, Irlanda y Bretaña tienen unos inviernos benignos, mucho más suaves que los de Nueva York, por ejemplo, que está situada en la misma latitud que Nápoles.
El mesoscafo.
La naturaleza de las fuerzas que animan las corrientes marinas es todavía un misterio a los oceanógrafos. Para tratar de elucidarlo, el suizo Jacques Piccard hizo construir un submarino sin motor, el mesoscafo que recorrió a la deriva, en 1969, las aguas del Gulf Stream, navegando 2.700 kilómetros en un mes.
Esto no es una tapicería, sino una fotografía del Gulf Stream, hecha con infrarrojos desde un satélite. Las tierras aparecen en verde y azul, las aguas frías en amarillo y la corriente cálida del Gulf Stream en rojo.
Aguas frías y aguas cálidas.
Las corrientes marinas pueden ser frías o cálidas. Nacen bajo la influencia de los vientos y de las diferencias de temperatura del agua del mar en las diversas latitudes. En los tres grandes océanos (Atlántico, Pacífico, Índico) existe una corriente nordecuatorial y una corriente sudecuatorial. En el Pacífico, hay una equivalente a la Gulf Stream: la de KuroShivo, o «Corriente negra», que nace al lado de las islas Filipinas, roza el Japón y se dirige hacia California. Otra corriente, la llamada «de Humboldt», procede de la Antártida, costea Chile y Perú, y refresca las islas Galápagos (donde se encuentran, bajo el ecuador, pájaros bobos). En el Atlántico, la corriente del Labrador viene a enfriar Terranova, cerca de la cual se encuentra con la Gulf Stream.