Trabajos con placas de arcilla
Trabajos con placas de arcilla.
Los moldes realizados en escayola se suelen utilizar en la producción de piezas moldeadas, tanto en la cerámica artística como en la industrial.
El molde que aquí se enseña a hacer puede emplearse para obtención tanto de fuentes como de vasijas moldeadas y de esculturas en relieve, etc.
Para hacer el molde, se cubre el modelo de arcilla de la pieza que se desea con escayola. El modelo puede tener forma rectangular o asimétrica, pero siempre es preferible al comienzo, que no sea excesivamente complicado.
El tamaño por otra parte, depende de la intención de cada cual al respecto, aunque te aconsejo una dimensión máxima de unos 38-46 centímetros.
No se tires nunca ni por ningún motivo yeso líquido por los agujeros de desagüe, pues estropea las cañerías.
Desecha, de cara a usos futuros la arcilla utilizada en la elaboración de los moldes. Nunca debes añadir la arcilla ensuciada con fragmentos de yeso a la masa general de arcilla todavía sin emplear. Podría hacer estallar luego las piezas realizadas.
Manera de hacer el molde de escayola con arcilla.
1.
Prepara la arcilla de modo que su grosor sobrepase en algunos centímetros el del molde en todas dimensiones.
Llena a continuación el molde y elimina la arcilla sobrante.
Dibuja el contorno del molde en una madera.
Utiliza arcilla para hacer el modelo invertido de la pieza que deseas hacer.
.
.
.
2.
Forma una fuerte pared de contención con el trozo de linóleo alrededor del modelo.
Asegúrate de unir todas las juntas con arcilla.
Pule la superficie de la fuente y refina mediante el empleo de una esponja húmeda.
.
.
.
Preparación de la escayola.
3.
Para preparar la escayola, hecha la escayola sobre el agua y la vas mezclando poco a poco hasta que el agua quede cubierta por el yeso.
.
.
.
.
.
.
4.
Remueve con la mano para eliminar grumos.
Cuando aparezcan las primeras señales de endurecimiento, viértela inmediatamente.
.
.
.
.
.
.
5.
Echa la escayola por el punto más elevado del modelo; así, se desparramara por toda la pieza y cubrirá sus relieves,
.
.
.
.
.
.
.
6.
Cuando la escayola se haya secado quita la pared de linóleo.
Elimina todas las desigualdades del exterior del molde.
.
.
.
.
.
.
7.
Invierte el molde y retira la tabla de madera.
Vacía la arcilla del modelo y elimina las imperfecciones interiores del molde.
De esta forma hemos hecho el molde de escayola.
Ahora que ya disponemos de uno o más moldes, examinemos algunas de sus posibles aplicaciones a la cerámica.
Fuentes.
La aplicación más común de los moldes es la elaboración de fuentes, que se hacen con placas de arcilla o con cualquier masa de arcilla plástica que contenga un 10-30 por 100 de chamota (utiliza una chamota de grano fino si deseas que la superficie de la fuente que vas a obtener sea fina).
8.
Reparte la arcilla nueva por todo el molde con cuidado. Utiliza una esponja húmeda para fijarla bien.
.
.
.
.
.
.
.
9.
A continuación se procede a recortar la arcilla que rebasa los límites del molde y se refinan los bordes con cuidado.
.
.
.
.
.
.
.
10.
Saca la fuente semi endurecida del molde y colócala de forma invertida sobre una madera. Cúbrelo con un plástico.
.
.
.
.
.
.
.
11.
Rasca los bordes con un punzón o pedazo de sierra y aplica varias capas de barbotina a las zonas rascadas.
Vasijas moldeadas.
Con un simple molde pueden elaborarse también vasijas grandes y originales.
Todo lo que hay que hacer es unir borde a borde dos fuentes moldeadas, retocar la forma y añadirles un cuello.
.
.
12.
Para hacer una pieza como la representada en la ilustración siguiente, deja una fuente dentro de su molde y une borde a borde con otra pieza desmoldeada.
.
.
.
.
.
.
13.
Forma la base de la pieza con la adición de las placas de arcilla necesarias a la zona ya acondicionada de aquélla.
.
.
.
.
.
.
.
14.
A continuación haz un orificio en la parte superior de la pieza y coloca un cuello redondo, también de arcilla, a su alrededor.
Por último, puede abrirse el cuello para introducir herramientas y repasar las juntas de su interior con un «churro» de barro.
.
.
.
.
.
15.
Cuando toda la pieza haya adquirido el estado de «cuero duro», procederemos a pulir la superficie rascando o mediante palillos de escultor.
.
.
.
.
.
.
16.
Un vidriado que sugiere la acción de un proceso natural cubre el exterior de esta botella moldeada.
Material necesario para hacer manualidades con placas de arcilla.
Una tabla de madera. Arcilla plástica con chamota. Tamiz. Cubo. Escayola. Una tira de linóleo. Rascadores. Rodillo y listones de madera. Esponja. Rascador de goma. Plástico. Punzón. Barbotina.
Murales de cerámica o motivos ornamentales de pared.
Los murales de pared con atractivos relieves o los ornamentos de pared pueden hacerse mediante piezas construidas con moldes. En tanto la arcilla permanezca manifiestamente blanda y sostenida por el molde, pueden tallarse rebajes en las paredes de la fuente, remodelarse y modificarse los contornos y doblarse los diversos componentes de la pared de aquélla, con el fin de alterar el perfil básico de la pieza; asimismo, las superficies interiores de la pieza pueden decorarse con toda clase de relieves preparados en placas de arcilla adicionales.
Esculturas.
Las realizaciones de este tipo se obtienen del mismo modo que las vasijas moldeadas ya descritas, con la salvedad de que aquí se emplean varios moldes para hacer placas con diversidad de perfiles y curvaturas Por supuesto, si se decoran todas las paredes de la fuente moldeada puede dividirse en trozos antes o después de sacarla del molde y emplearlos como se quiera en una amplia gama de combinaciones.