Transformación chaqueta sastre Corte y confección
La gráfica número 237 es un modelo de chaqueta tipo clásico.
Como ya se ha descrito en las demás transformaciones, esta clase de chaquetas se cortan también sobre el patrón tipo y con los aumentos descritos.
Para la transformación de la misma fíjense con la gráfica número 237 y se darán cuenta de que las rayas delgaditas de los contornos son el patrón tipo y las gruesas el patrón transformado.
Es aconsejable que la transformación de la misma se realice en una entretela o glasilla, para poder aplomarla y afinarla bien antes de cortarla en la tela.
Como se darán cuenta, la pinza de pecho desaparece y reaparece otra en el escote, que, una vez abierta la solapa, queda completamente oculta. En la parte superior de la costura de los hombros de detrás y en el lado de las sisas se darán cuenta que entra un poco la costura y, no obstante, se da todo lo que se ha entrado en la parte de delante para que la costura de hombros quede inclinada a la espalda. También se fijarán en la misma en que los hombros son unos centímetros más largos.
Las costuras de los lados también tienen variación, puesto que éstas aparecen siempre muy atrás.
Esto se logra quitando un poco en la costura de la espalda y dándole todo lo que se le ha quitado de ésta a la costura de los delanteros.
Desde hace muchos años que tiene gran aceptación el corte de chaqueta sastre y, sobre todo, las que más se llevan son las que aparecen entalladas por medio de costuras de cuatro o bien seis piezas, pues por su mediación se puede hacer mejor el ajuste del cuerpo, dándole más o menos forma, según la moda.
Actualmente no presentan gran ajuste de cintura, que es la parte donde la moda se acentúa más.
Cuando la moda es muy ajustada, se ayuda por mediación de una cinturilla que esté bien justa al talle. Se sujeta la cinturilla por mediación de unos corchetes.
Esta se hace más o menos larga, pero la medida más corriente es unos centímetros más abajo de las caderas.
Las pinzas que aparecen en la cintura (gráfica núm. 237) se hacen una más baja que la otra para que puedan adquirir por mediación de ellas su ajuste perfecto del cuerpo.
Transformación de la manga.
Para transformar un patrón de manga de la chaqueta de sastre, fíjense en la gráfica número 238 y con el pliegue que lleva en la mitad del codo. Se prepara el papel de igual forma que para el patrón de la manga corriente, solamente que se tomarán las medidas del largo de codo, y en esta parte es donde se tiene que hacer el pliegue para dar la profundidad de la pinza que ésta tendrá de ocho a diez centímetros. Cuanto más honda, más forma de codo.
Una vez hecha la pinza con la profundidad que se desee, en la parte superior y desde la escotadura de la sisa de la parte más escotada se reparten en tres, una para la costura y las otras dos para la parte de debajo. Como verán en la gráfica, en la parte del codo aparecen unas flechas y la línea que se hace para la costura va de mayor a menor, pues tiene que terminar a la parte inferior y a dos centímetros de distancia de su borde.
Una pez partida la línea en la parte correspondiente a las flechas, resta un poco de tela, que deberá embeberse desde la primera flecha a la segunda.