Vitrina rinconera.- Manualidades muebles
Esta vitrina proporciona una capacidad nada desdeñable y ha sido concebida para ser resuelta con los medios del bricolador.
En aquellos sitios que parece hay poco espacio es donde más conviene aprovecharlo.
La construcción de esta vitrina constituirá un placer para los aficionados al sobrio carácter de los muebles estilo inglés. Los cristales permitirán la contemplación de piezas valiosas, a resguardo del polvo.
Pequeños detalles ornamentales y baquetones superpuestos señalan el estilo del mueble que lo ha inspirado. La materia principal es madera maciza y tableros chapados con caobilla. Unos accesorios de latón completan el aspecto decorativo.
Quien desee construir este mueble debe poseer sin duda cierta aptitud manual, debido a los diversos ángulos y ensambles oblicuos necesarios para su acoplamiento a un rincón de pared, que dificultan su montaje. Sin embargo, disponiendo de una buena sierra circular con un plato se podrán realizar con toda seguridad los cortes sesgados.
Esta tarea de cepillar la madera también puede efectuarse manualmente con un cepillo, ya que el material a labrar está constituido por tablero alistonado formado para nuestro gusto de cinco capas.
Compuesto de dos cuerpos, acristalado el superior y armario el inferior, se construyen independientemente. Los laterales del cuerpo inferior se montan por medio de enclavijado situado entre los dos plafones horizontales.
Los pequeños retornos se acopian sesgadamente. El canto trasero del zócalo (foto 2) se refuerza con tacos procedentes de retales de madera, para que no pueda vencerse el armario hacia atrás.
La parte inferior del cuerpo de arriba se recibe entre los dos laterales. En cambio, la parte superior, en que se fija la cornisa, se superpone encima de los laterales convenientemente enclavijados.
Las molduras utilizadas aquí para realizar la cornisa se dejan al gusto de cada cual y en función. de lo que se halle en el mercado.
En nuestro caso, pueden encontrarse molduras de haya, las cuales se tiñen fácilmente, imitando el tono de la caoba. Las tres puertas se superponen a los lados, que las reciben y giran mediante bisagras de piano.
La puerta derecha de nuestro cuerpo inferior ajusta con la izquierda mediante un rebaje y contiene la cerradura que, junto a los pasadores atornillados en la puerta izquierda, conseguirá un perfecto cerrado. Son de latón los detalles de adorno de los ángulos y las bocallaves.
El cristal de la puerta superior se recibe en un galce y se retiene por medio de baquetones fijados con puntas. Ciertamente hay que prestar atención a este delicado trabajo.
Los anaqueles del cuerpo inferior se recortarán en tablero alistonado y los del cuerpo superior serán de cristal con cantos pulidos, sostenidos por los soportes de vitrina.
Después de haber lijado todas las partes del mueble, para el tratamiento superficial se da una capa de tapa-poros que, una vez seca, se lija, se desempolva y se barniza.
Si se desea imitar el brillo mate de los muebles antiguos se utilizará un pulimento especial no fácil de encontrar, salvo en droguerías muy especializadas Es muy importante seguir las instrucciones del fabricante en su aplicación.
Para evitar que el cuerpo superior, por el motivo que sea, pueda abalanzarse hacia delante, convendrá retenerlo al cuerpo inferior mediante un par de tirafondos largos desde abajo, encajando las cabezas en un avellanado.
1
Elementos correspondientes al cuerpo inferior de la vitrina: los dos tableros de arriba y abajo y el zócalo, de 13,9 cm de altura.
Este mismo zócalo recibirá un rebaje longitudinal para el alojamiento de la moldura encolada, con la que forma ahora un falso galce.
2
El zócalo montado.
El tablero de base se aloja en el falso galce formado con la moldura.
Se une por encolado.
3
Unos cartabones reforzarán la unión encolada y a tope de los ángulos del zócalo.
Se insertarán en ranuras de 14 mm de la sierra circular.
4
El grueso del plafón superior es de 2 x 2 cm de grosor.
Con fresa de punto redondo se arroman las aristas.
Como la cabeza de la fresa no es muy ancha, se producirá un pequeño rebaje.
5
En el plafón horizontal superior de la vitrina se encola la cornisa.
Deberá cuidarse el ajuste de los elementos en falsa escuadra.
Las molduras dan la idea de que la cornisa es de madera maciza.
6
Los armarios de rincón en ángulo recto no aprovechan los fondos, por lo que a la vitrina se le da forma de octógono, lo cual ajusta un pequeño lateral a falsa escuadra.
7
Montado y ensamblado el conjunto de tableros de fondo y los laterales, se ajustarán las puertas.
Las de abajo tendrán cierta franquicia para recibir los regruesos de cantos.
Las puertas se superponen directamente sobre los cantos que están expuestos de los laterales.
8
Los materiales para el tratamiento superficial son un poco de cera que tape los orificios producidos por clavos botados y tinte para las molduras en caoba.
Después del tapa-poros y el lijado se barnizan las piezas y se les aplica pulimento.
9
Muchas clases de baquetones lisos y moldurados imitan diversos estilos.
Suelen ser de madera de haya y tendrán que teñirse del tono general de la vitrina.
10
Para los marcos de las puertas de la parte superior se hacen unas entallas en los travesaños, mientras los montantes se labrarán en forma de mecha.
11
El galce para el cristal se obtiene por fresado, galce de 10 mm de anchura y 15 mm de profundidad.
Para evitar soluciones de continuidad no fresar hasta el final.
12
Los baquetoncillos de la vitrina se tiñen y barnizan antes de colocarlos en el marco.
Es indispensable realizar una plantilla.
13
El anaquel de cristal se corta según un patrón recortado en papel. Utilizar una ruleta de cristalero bien afilada.
14
El esquema muestra el sistema de construcción de la vitrina rinconera, donde se hallan acotadas las principales medidas.
El cuerpo inferior tiene 3 cm más que el de arriba y frontalmente sobresale 3,5 cm.
El zócalo y la cornisa tienen la misma anchura y están construidos con molduras encoladas.
Materiales para la vitrina rinconera.
Cuerpo inferior.
2 laterales alistonado chapado 63 x 12,0 x 1,9 cm*
2 laterales alistonado chapado 63 x 25,5 x 1,9 cm*
Trasera alistonado chapado 63 x 33,0 x 1,9 cm
2 plaf. horiz. alistonado chapado 64 x 30,0 x 1,9 cm
Anaquel alistonado chapado 60 x 27,0 x 1,9 cm
Zócalo alistonado chapado 110 x 12,0 x 1,9 cm
2 puertas alistonado chapado 62,6 x 31,8 x 1,9 cm
Baquetones haya para puertas unos 4,50 m lineales
Moldura haya para zócalo unos 1,10 m lineales
Regrueso caobilla para cantos unos 110 x 2,0 x 2,0 cm
Chapa regruesar cantos unos 4 m lineales
Cuerpo superior.
2 laterales tablero alistonado 85 x 9,0 x 1,9 cm*
2 laterales tablero alistonado 85 x 25,5 x 1,9 cm*
Trasera tablero alistonado 85 x 30,0 x 1,9 cm
Plafón (superior) tablero alistonado 63 x 26,9 x 1,9 cm
Plafón de base tablero alistonado 59,2 x 25,0 x 1,9 cm
2 montantes caobilla marco 85 x 6,0 x 2,5 cm
2 travesaños caobilla marco 63 x 6,0 x 2,5 cm
Moldura cornisa de 1 m
Baquetones de adorno unos 3 m
Cristal 75 x 51 x 0,4 cm
Cristal estante 59 x 25 x 0,6 cm
2,3 m bisagra de piano, 2 cerraduras, 2 pasadores,
12 soportes de vitrina, 1 tirador
*Medidas aproximadas, ya que debe ajustarse el tablero.